La UNLP y el Ministerio de Defensa avanzan en una agenda en común

Fernando Tauber se reunió con la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro.
La UNLP y el Ministerio de Defensa avanzan en una agenda en común
La UNLP y el Ministerio de Defensa avanzan en una agenda en común

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con funcionarios de la cartera de Defensa de Nación con la finalidad de fortalecer iniciativas conjuntas estratégicas para el desarrollo científico, tecnológico y productivo que impulsan ambas instituciones.

Concretamente, el titular de la UNLP se reunió con la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, para delinear una agenda de temas enfocados en el fortalecimiento de políticas soberanas basadas en el conocimiento.

Los funcionarios repasaron los avances de la construcción de la primera fábrica nacional de celdas y baterías de litio que estará ubicada en el Polo Científico Tecnológico que la Universidad construye en la zona del bosque Este de la ciudad. Este colosal proyecto del que participa, entre otros organismos, el ministerio de Defensa, busca propiciar el desarrollo industrial para atender demandas del Estado y el sector productivo; la formación de recursos humanos calificados en la temática; y es además una apuesta a la protección del medioambiente a través de la producción de fuentes de energías limpias.

También formó parte de la agenda de gestión y compromiso entre ambas autoridades la planificación para proveer al Ministerio de raciones de alimentos deshidratados que la UNLP produce en su Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS).

Asimismo, la funcionaria de la cartera de Defensa mostró interés en la labor que lleva adelante el Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera. En especial se refirió a las viviendas de madera de estilo canadiense que allí se construyen y que podrían ser de gran utilidad, ya que su estilo constructivo las hace confortables, sustentables y sensiblemente más económicas que las viviendas tradicionales.

El encuentro sirvió además para proyectar una amplia propuesta de capacitaciones y especializaciones de posgrado en temas de desarrollo científico, tecnológico y académico para contribuir a la formación de recursos humanos de excelencia.

Comentar esta nota